domingo, 14 de agosto de 2011

LA GRAN RUTA. 30 JULIO AL 7 DE AGOSTO. CAMINO DE SANTIAGO


LOS SALTABALATES EN EL CAMINO DE SANTIAGO

DIARIO DE UN PEREGRINO:

Sábado 30 de julio

Concentración preinicio del viaje “Peregrinación a Santiago de Compostela”, para ello, algún miembro del grupo tiene que cambiar la actuación de la orquesta “fusión” de las fiestas de su pueblo, por el bar “fusión” de Guadix donde se perpetra una frugal cena, como postre se realiza una visita turística-gastronómica-cultural-musical a las cuevas del “Abuelo Ventura” donde nos vemos sorprendidos con la actuación de algunos cantantes del programa preferido por los abuelillos andaluces “Se llama copla”.
Tocando el reloj casi la media noche nos disponemos a dormir por lo menos unas horillas ya que a las 4:00 a.m. salimos rumbo a la región de las meigas.

Domingo 31 de julio

Nos despertamos cuando suena el impetuoso cantante mecánico matutino, o sea, el despertador ¡nada menos que a las 3:10 de la mañana! Se llega al lugar de partida con suficiente tiempo de dejar el coche correctamente aparcado en el garaje. Primera acción del día fallida, pues se aparca en el hueco de la escalera. Una vez subsanado el error se inicia una venturosa travesía de la piel de toro con sus respectivas paradas (Astorga, Ponferrada,…etc) para degustar distintos tentempiés y aperitivos.
Llegados por fin a Sarria a las 18:30 de la tarde (hora aproximada) se levanta el campamento base y los miembros del grupo dan rienda suelta a sus preferencias gastronómicas (hay que prepararse para la primera jornada de caminata que será al día siguiente), así mientras el sargento “Fernández” engullía bananas el resto del grupo ya dormía, por el contrario al cabo “Pascual” se le escuchaba mondarse de risa dentro de su tienda tratando de imaginar la escena del sargento con sus bananas y al compañero de tienda del sargento tratando de dormir en paz.

Lunes 1 de agosto

8:00 A.M. Comienzo del peregrinaje desde Triacastela hasta Sarria, previo desplazamiento inverso en auto para iniciar el camino desde el lugar previsto y en sentido correcto. Todos los “saltabalates” cumplen con el recorrido e incluso dos lo hacen en coche comprobando los distintos establecimientos hosteleros de la zona. Ruta acabada sobre mediodía a pesar de la visita a la casa del “alquimista” que hizo recorrer un par de km. adicionales a tres miembros de la expedición, y “álbum”, digo credencial compostelana casi rellena.
Resto de la tarde y día dedicado a turismo por Sarria y degustación gastronómica.
Noche dedicada al “campeonato mundial de parchís” con un supermegatablero capaz de entretener hasta a 6 intrépidos jugadores a la vez.
Nota negativa: Incremento desproporcionado de los habitantes del camping, que además de vociferar hasta altas horas (debido probablemente a efectos alcohólicos) arremeten torpemente contra la tienda del que suscribe todo esto.

Martes 2 de agosto

Los saltabalates al completo (eso si, dejando los coches estratégicamente situados y cargados para cambiar de camping al finalizar la ruta), salen mojados por la incesante lluvia caída al alba.
Jornada larga y casi dura, sobre todo por las vacas escapadas de los establos que amenazaban peligrosamente la pacifica marcha de los caminantes. Mas adelante se comprueba que hay algo peor que una vaca escapada… un par de rebaños de vacas, que, aunque acompañadas por sus pastores, obstaculizan el camino y se mofaban descaradamente de los desarmados “peregrinos”, aunque estos las acaban sorteando valientemente… (o como pudieron).
Finalizada la ruta se levanta un nuevo campamento en un camping mas acorde con el nivel del grupo (es decir hay piscina y todo). Después de dar cuenta de la piscina el grupo se atrinchera en el campamento realizando la cena ahí mismo para evitar que el clan de “los primos” que acampa cerca acabe cogiendo mas confianza de la necesaria. En la velada continúa la final del campeonato de parchís y hasta otro día.
Pd. Algunos miembros acaban la ruta con el culo tan alto que si llueve no se mojan, (ahí queda eso…)

Miércoles 3 de agosto

Después de una noche de sobresaltos por lo que parecía ser ronquidos pero que en realidad eran conversaciones de esas que algunas personas tienen cuando duermen, nos disponemos a recorrer la ruta mas larga según la planificación (Portomarín – Palas del Rey). Lo poco atractivo del paisaje de esta ruta, el calor padecido y la longitud de la misma da como resultado la etapa del “Cada uno por su lado”, aunque eso favoreció la interrelación con otros caminantes de otros puntos de la península y de fuera de esta.
Terminada la ruta y doliendo hasta las pestañas se decide alterar la planificación y que el peregrinaje del siguiente día se realizará por las marisquerías de Pontevedra dedicando la tarde a relax y piscineo.

Jueves 4 de agosto

Tal como se acordó el día anterior el camino hoy pasa por Pontevedra y…¡menos mal! porque hasta las ranas las vimos con gabardina,…¿pero como es posible que llueva tanto en pleno verano?!!. .
Una vez montado el nuevo campamento, cerquita de Monte do Gozo salimos pitando a las rías bajas, donde después de unas cuantas vueltas llegamos a Combarros y damos buena cuenta de la mejor mariscada degustada jamás (al menos en esta aventura). Agradecidos a las camareras nos sacamos retratos con ellas en la puerta del negocio y prometemos hacerles una página, o grupo, o similar en facebook.
Resto de la jornada dedicada a reconocer “in-situ” en destino final, es decir Santiago de Compostela, y sobre todo un centro comercial para satisfacer la necesidad de compras de rebajas de verano (…algo había que hacer ya que el tiempo fuera no quería dejarnos caminar).

Viernes 5 de agosto

El tiempo da una tregua y 5 saltabalates acometen la última jornada que los llevará a entrar a pie en Santiago y en su catedral, mientras otros 2 hacen de avanzadilla comprobando la situación y preparando el recibimiento a tan insigne visita… nosotros.
Después de recorrer y fotografías algunos de los mejores paisajes de la ruta llegamos al monte do Gozo, ya algunos con pocas fuerzas y menos ganas, pero se continúa ya que se huele ya el incienso del botafumeiro.
A las 13:30 horas se hace la entrada triunfal en Santiago y a las 14:00h. en la plaza del obradoiro, y se cumple con el ritual de todos los peregrinos. (sacar unas cuantas fotos delante de la fachada para atestiguar que se ha llegado de una pieza.
Se decide dejar la visita al Santo Patrón de España para después de comer (el puede esperar y nosotros estamos “enmayaicos”) y nos disponemos a degustar los mejores manjares de los bares de los alrededores.
Después de perpetrar el atracón se realiza la obligada visita a la catedral, y algunos miembros hasta consiguen la compostelana, eso si, por poco hay que liarla con alguna malagueña suelta que anda por allí.
Se consigue llegar al camping a las 19:00 horas, o así, y la expedición se prepara para visitar la feria del vino de Cambados y de paso que algún miembro del grupo se reencuentre con una vieja amistad (resultado de la visita, se da fe de un ambiente excelente, se da buena cuenta de alguno albariño, intento fallido de reencontrarse con ninguna amistad). A las 0:00, aproximadamente, se regresa al campamento puesto que se decide que con el temporal que hace mejor nos vamos “pa`l sur”.

Sábado 6 de agosto

Considerando que ha llegado la hora de levantar el campamento (muy temprano) y comprobando que con el temporal de agua y viento ninguna tienda y ningún componente se lo ha llevado un vendaval se recoge todos los enseres y se desecha un montón de comida, porque aunque vino en el coche curiosamente ahora no cabe en el viaje de regreso.
Se divide la expedición que ha compartido aventuras y desventuras durante la última semana y mientras dos cruzan la península vía Madrid rumbo a Guadix, otros cinco lo hacen en línea recta norte-sur y se adentran en “Lusitania” con el fin de disfrutar del buen clima y relax de la comarca del Algarbe, pero el intento resulta fallido por los miles de turistas de media Europa que invaden la zona, por lo que se opta por probar suerte en Huelva consiguiendo por fin pernoctar en un Motel enfrente de la frontera con Portugal. Para no perder la costumbre se acomete una degustación culinaria nocturna con una noche espectacular (con lo que hemos pasado) y… ¡a dormir por fin en una cama!.

Domingo 7 de agosto

Dispuestos a pasar un día de playa de “lujo” se abandona el motel, se desayuna como hace tiempo no se hace, se alquilan unas tumbonas con su sombrilla y todo, y se arrasa con el quiosco de prensa para pasar el día lo mas informado y culturalizado posible (después de la proeza del camino de Santiago estaba sobradamente merecido un día así).
Cuando empieza a picar el gusanillo, se abandonan las tumbonas y se conquista el chiringuito trasero, donde se saborean gambas blancas, y demás manjares de la zona, que nos hace ser merecedores reconocidos como los mejores clientes del día o quizás de la semana.
Acometido el atracón siesta en las tumbonas, y posterior a ella algún saltabalates que aún le quedaban ganas de andar se adentra en las profundidades de la playa para visitar el siguiente pueblo costero (que parecía cercano pero que estaba por lo menos a 10 km. por la arena de la playa de Isla Cristina). Esta aventura conllevó el desespero y preocupación del resto del grupo que dudaban si es que el “desertor” los había abandonado, había sido secuestrado o simplemente se había perdido, por lo que organizaron expediciones de búsqueda.
Una vez felizmente reagrupado todo el grupo, comprobando que los temores que había asolado a la comitiva hubiese tenido ningún fundamento y a la hora acordada 20:00 se embarcan en el auto de para iniciar el regreso al origen de la aventura frente al bar “fusión” de Guadix.


BY PACO LÓPEZ

miércoles, 20 de julio de 2011

20 JULIO. RUTA NOCTURNA.



PREPARAOS PARA LA PRIMERA RUTA NOCTURNA PARA MITIGAR EL CALOR DEL VERANO. PAULENCA- FIN DEL MUNDO Y DONDE LLEGUEMOS.
20 DE JULIO A LAS 22:00 JUNTO A LA ALMAZARA, NO OLVIDES LA BOTA Y LAS TAPITAS DEL CAMINO, LA LINTERNA Y LOS OJOS DE BUHO, TE ESPERAMOS!!!


lunes, 11 de julio de 2011

10 JULIO. MEDIA MARATÓN CALAR ALTO





Crónica de una agonía.
Una vez mas los saltabalates se superan y en esta ocasión mas que nunca pues la organización...bueno, digamos que nos tuvo algo dejados, por no ser crueles.
Comenzamos en el inigualable paraje de Calar Alto junto a uno de los observatorios mas importantes de España, tras una pequeña espera y esos gradillos de menos comenzamos nuestra travesía, eso si, previo aviso de guardar gasolina para los últimos agónicos 3km, ya que ellos no nos la iban a proporcionar.
Empezamos tras una bajadita nuestro entrenamiento con esa subida bastante seria, pero con la recompensa de "una magdalena y un vasito de agua", muy bien, es lo que mas me apetecía cuando el corazón se me salía por la boca y no podía casi respirar...



Una visita inesperada en nuestro trayecto, jabatos con su mamá, bonita estampa, y por fin km 18!!!
Que decir, que contar que defina lo que sentí en ese momento,



menos mal que antes nos habían dado unos caramelillos hechos tortilla por el calor y otro vasito de agua! (bueno, vale, y media naranja tb) y ala, a subir, 30º sin sombra y desnivel de 800m, ! enfermeros atendiéndonos al mitad del camino para decirte, hidrataos bien, medirte la tensión y el nivel de azúcar y no poder ofrecer nada mas que su apoyo pues carecían de una gotita de agua!!, pero no pasa nada, llegamos con la recompensa de los amigos animándonos y esa camiseta que con un buén cinturón se convertirá en el vestido de moda de este verano, chicos guardamos plaza para el año próximo, YO YA ME HE APUNTADO!!!!!!!!

DISTANCIA: 24.900 PASOS.

LO PEOR: A QUE OS ATACAMOS Y OS ....
LO MEJOR: COMIDA Y BAÑITO EN EL MAR...PARA RECUPERAR.

26 DE JUNIO. PURULLENA- MOLINO TARAES-RÍO FARDES






Un pequeño paseo dominguero como preparación para la media maratón Calar Alto, visita al molino Taraes y comienzo de negociaciones, saltos en el río mas creación de puentes para finalizar compartiendo una gran comida con los amigos.

Distancia: 12.000 pasos.
Lo mejor: Molino y bebida freskita, y como no la compañía.
Lo peor: ese puente no es muy seguro...jajaja.

martes, 21 de junio de 2011

23 DE JUNIO. NOCHE DE SAN JUAN

La Noche de San Juan (el Bautista) es una festividad muy antigua que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos.
Algunos encuentran vinculaciones de esta fiesta con las celebraciones en la que se festeja la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil",los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.

»Ingredientes:

1/2 lt. de aguardiente
3 cucharadas de azúcar
cascara de 1 limón
1 puñado de pasas de uva
1/2 manzana cortada en dados pequeños
1 pocillo de café
1 copa de vino tinto
1 copa de ron
Canela a gusto.


»Receta Queimada:

En una olla de barro o cobre colocar todos los ingredientes salvo el ron, el vino y la canela. En un cucharón colocar 1 copa de ron y prenderle fuego. Con esta llama, y con mucha paciencia, prender fuego a la grapa que se encuentra en la olla. Agregar la copa de vino tinto y canela al gusto un poco antes de apagarla.
Dejar consumiendo el alcohol hasta que la llama adquiere un tono rojizo.
¡Y a disfrutarla!

CONXURO DA QUEIMADA
CONJURO DE LA QUEIMADA
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos, trasgos e diaños, espritos das
Mochuelos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios, duendes y diablos, espíritus de las
nevoadas veigas.
neblinosas vegas.
Corvos, píntigas e meigas, feitizos das manciñeiras. Podres cañotas furadas, fogar
Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las mendicantes. Podridas cañas agujereadas, hogar
dos vermes e alimañas. Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros
de los gusanos y alimañas. Lumbre de las Santas Compañas, mal de ojo, negros
meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios. Oubeo do can, pregón da morte;
conjuros, hedor de los muertos, truenos y rayos. Aullido del perro, pregón de muerte;
fuciño do sátiro e pe do coello. Pecadora lingua da mala muller casada cun
hocico del sátiro y pata de conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con
home vello.
hombre viejo.
Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos
Averno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres ardientes, cuerpos mutilados de los
indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida.
indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida.
Barriga inútil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella
Barriga inútil de la mujer soltera, maullido de los gatos que andan en celo, guedeja
porca da cabra mal parida.
sucia de la cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do Inferno, e
Con este fuelle levantare las llamas de este fuego que asemeja al del Infierno, y
fuxirán as bruxas acabalo das suas escobas, índose bañar na praia das areas
huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas
gordas. ¡Vide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse
gordas. ¡Venid, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse
no agoardente quedando así purificadas. E cando este brebaxe baixe polas nosas
en el aguardiente quedando así purificadas. Y cando este brebaje baje por nuestras
gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.
gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vós fago esta chamada: si é verdade que tendes
Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotras hago esta llamada: si es verdad que tenéis
máis poder que a humana xente, eiquí e agora, facede cos espritos dos amigos
más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos
que están fora, participen con nós desta queimada.
que están fuera, participen con nosotros de esta queimada


domingo, 19 de junio de 2011

26 de Junio. Camarate o Cabo de Gata.

Y siguen los entrenamientos, domingo 26 de junio, playa o montaña, elige tú.

19 DE JUNIO. ENCINAR DE ABRUCENA


La ruta del encinar de Abrucena cuenta, como no podía ser de otro modo, con representación saltabalates, entrenando duro para nuestra cita en Calar Alto.

FICHA DE LA RUTA “EL ENCINAR DE ABRUCENA (PR-A 15)”

Distancia: 15,43 km.

Desnivel: De 1.100 m. a 1.680 m, aunque el desnivel acumulado es de unos 800 m. (Ver perfil).

Duración: 4 horas y media.

Mapa IGN: 1029-I (Abla).

Tipo de camino: Pista forestal, con algunos tramos de sendero y carretera.

Dificultad: Media.

Información adicional: Mapa, perfil, track (en wikiloc), álbum de fotos (en Picasa) y previsión del tiempo .




sábado, 28 de mayo de 2011

10 DE JULIO 2011. I MEDIA MARATÓN DE CALAR ALTO



http://www.optimaevent.com/calaralto/subindex.htm

LOS SALTABALATES SUPERAN LAS 5000 VISITAS, GRACIAS A TOD@S Y PARA CEREBRARLO UNA PRUEBA DE ALTURA Y UN ENTRENAMIENTO, CABO DE GATA AHORA QUE EL VERANO SE ACERCA, ESTÁIS CONMIGO????

lunes, 25 de abril de 2011

26 DE ABRIL. CUMPLIMOS 2 AÑITOS!!




Un día lluvioso como los que nos acompañan, tras una bonita caminata a la torrecilla de Baza y en una servilleta de bar (donde como siempre surgen las mejores ideas) se fundaron "LOS SALTABALATES", de eso hace ya dos añitos y hay que celebrarlo, el fin de semana de los saltabalates, comida, copas y tarta, en tu casa o en la mía, decide tú. TE ESPERAMOS!!!

domingo, 27 de marzo de 2011

I TRAIL SIERRA DE HUETOR. 27 DE MARZO.









OTRA VEZ LOS SALTABALATES SE SUPERAN. I TRAIL SIERRA DE HUETOR, UN PARAJE INIGUALABLE PARA UNA INCREÍBLE RUTA.

DISTANCIA: 25.350 PASOS (EN TOTAL)
DIFICULTAD: ALTA.
RECORRIDO: CIRCULAR.

LO MEJOR: EL PAISAJE, LA COMPAÑÍA. NATURALEZA EN ESTADO PURO.
LO PEOR: NO PODER COMPARTIR LOS MOMENTOS MAS DUROS, Y LAS LESIONES DE CODO, TOBILLO Y RODILLA. ANIMO A TOD@S!!!


Parque Natural de la Sierra de Huétor y la Alfaguara
Al norte de Sierra Nevada

Extensión 12.127 hectáreas
Declaración de Parque: Ley 2/1989 de 18 de julio, de Inventario de espacios Naturales protegidos de Andalucía
Altitud, entre 1.000 métros en la zona sur y 1.600 en la zona norte.
Situación Centro geográfico de la provincia de Granada, al nordeste de la capital
Terminos municipales:Alfacar, Cogollos Vega, Beas de Granada, Diezma, Huetor Santillan, Nívar y Víznar
I
Areas recreativas

Fuente de los Potros (Huétor Santillan), Puerto Lobo (Víznar), La Alfaguara (Alfacar)
Areas de acampada

lunes, 21 de marzo de 2011

¿HAS VISTO LA LUNA? "SUPER MOON"



Y DE PASO PRACTICA...

20 MARZO, SALIDA PRIMAVERAL. JEREZ DEL MARQUESADO- LA TIZNÁ




NO HACE FALTA UNA GRAN ORGANIZACIÓN PARA HACER UNA BONITA RUTA Y DISFRUTAR UN DÍA DE CAMPO

SOL, AGUA, NATURALEZA REGADA CON VINITO Y UNOS RICOS BOCATAS HICIERON DE ESTE DOMINGO UN INIGUALABLE COMIENZO DE LA PRIMAVERA.


DISTANCIA: DEPENDE 22, 06 O 12 KM, RUTA EN COCHE, MEDIA RUTA O ENTERA P
ARA LOS VALIENTES.
FLORA Y FAUNA: TORITOS BRAVOS Y FLORECILLAS
LO MEJOR: CERVECITA FRESQUITA, TRINO DE LOS PÁJAros y el sonido de la cascada.
LO PEOR: el traqueteo de los baches para un pobre brazo mutilado...

lunes, 7 de marzo de 2011

III TRAIL CABO DE GATA. 6 DE MARZO 2011



UNA VEZ MAS LOS SALTABALATES SE SUPERAN, III TRAIL CABO DE GATA.
DEJANDO EL PABELLÓN BIEN ALTO!!!
DISTANCIA: 30 KM
DIFICULTAD: ALTA.
LO MEJOR: EL ENTORNO, EL SENDERO DE LA MONTAÑA, LAS MINAS DE ORO, LA CERVECITA...
LO PEOR: EL DOLOR DE PIES Y DE PIERNAS Y DE PESTAÑASSSS

martes, 22 de febrero de 2011

27 DE FEBRERO. ABRUCENA-LA ROZA- ABRUCENA



LOS SALTABALATES HAN SIDO INVITADOS POR LA ASOCIACIÓN DE SENDERISMO "APOQUITOAPOCO" PARA REALIZAR ESTA BONITA RUTA, PARTE DE ELLA LA CONOCEMOS PERO AÚN QUEDA MUCHO POR CONOCER.

NOS ANIMAMOS!!!????? QUE TAMBIÉN ES BUENO RELACIONARSE.


Tiempo: 4 horas
Dificultad: Media-baja.
Distancia:15.000 pasos.

Flora y Fauna: Almendros y cerezos en flor y procesionarias algo accidentadas
Lo mejor:La llegada a la Roza con "esa bebida fresquita"

Lo peor: Tanta gente por el monte...



martes, 4 de enero de 2011

Y DE REGALO DE REYES BENALÚA-FACE RETAMA


Queridos saltabalates:

Como se que este año habéis sido muy buenos que mejor regalo de reyes e inicio de año que una rutita de esa que tanto os gustan.

Benalúa- Face Retama, después de terminar el roscón nos vamos de marcha!!!


Salida: 9:30 bar Fusión. Dia 6 de enero.

Tiempo: 4 horas.

Dificultad: media.

Distancia: 16.119 PASOS

Lo mejor: EL LABERINTO DE CUEVAS Y LAS VIANDAS COMPARTIDAS

Lo peor:LAS HUELLAS DEL CAMINO DE ALGUNA PELIGROSA CRIATURA...

…Hay allí mismo, ante la puerta de la iglesia, una pequeña cepa de olivo plantada por los propios santos, y es tan grande la fecundidad que les ha sido concedida por Dios que cuando llega la víspera del aniversario de la muerte de los santos, brota con mayor número de flores de lo que cabría esperar por las hojas que la cubren. A la mañana siguiente, de aquellas flores, toda la muchedumbre que pía y devotamente ha venido a venerar el patrocinio de los santos, así como el gran número de heréticos y perversos paganos que se oponen a los dogmas, recogen unas olivas maduras tan perfectas, gruesas y bellas como en la época de la recolección, y así tanto los fieles como los infieles se llevan todas las que quieren recoger. Nadie sería capaz de calcular la cantidad de fruta, ya que si fuera posible reunirla toda en un solo lugar se podrían llenar con ella muchos cestos de olivas.

sábado, 25 de diciembre de 2010

28 DICIEMBRE. JEREZ DEL MARQUESADO- POSTERO ALTO









Y PARA TERMINAR BIEN EL AÑO UNA ÚLTIMA RUTA PARA LOS SALTABALATES, DESAFIANDO EL FRÍO Y LOS EXCESOS DE LA NAVIDAD. JEREZ DEL MARQUESADO- POSTERO ALTO, ¿TE ANIMAS?.


Cómo llegar: Cruzar Jérez del Marquesado siguiendo la carretera en dirección Lanteira, para coger saliendo del casco urbano antes de llegar al río y justo antes de que la carretera pase bajo un arco, un camino que sale a mano derecha, conocido como Camino de Granada.






Sendero Señalizado Jerez del Marquesado - Postero Alto

Longitud: 16.6 Km. 17.856 pasos.

Dificultad: Media.

Tiempo estimado: 5 horas

Flora y fauna: toros bravos, raíces extrañas y stone with hole.

Lo mejor: el último satabalate, momento bola de nieve y a cervecita de despues...

Lo peor: como siempre subir, y esos toritos bravos que tanto asustan.

Jerez del Marquesado es una bella localidad de la comarca del Marquesado de Zenete en la vertiente norte de Sierra Nevada, límite con la llanura de la depresión de Guadix-Baza. Este recorrido parte desde el pueblo y se adentra en la sierra por la antigua cañada real que asciende por la loma de Enmedio en dirección al Puerto de Trévelez.