domingo, 14 de agosto de 2011
LA GRAN RUTA. 30 JULIO AL 7 DE AGOSTO. CAMINO DE SANTIAGO
LOS SALTABALATES EN EL CAMINO DE SANTIAGO
DIARIO DE UN PEREGRINO:
Sábado 30 de julio
Concentración preinicio del viaje “Peregrinación a Santiago de Compostela”, para ello, algún miembro del grupo tiene que cambiar la actuación de la orquesta “fusión” de las fiestas de su pueblo, por el bar “fusión” de Guadix donde se perpetra una frugal cena, como postre se realiza una visita turística-gastronómica-cultural-musical a las cuevas del “Abuelo Ventura” donde nos vemos sorprendidos con la actuación de algunos cantantes del programa preferido por los abuelillos andaluces “Se llama copla”.
Tocando el reloj casi la media noche nos disponemos a dormir por lo menos unas horillas ya que a las 4:00 a.m. salimos rumbo a la región de las meigas.
Domingo 31 de julio
Nos despertamos cuando suena el impetuoso cantante mecánico matutino, o sea, el despertador ¡nada menos que a las 3:10 de la mañana! Se llega al lugar de partida con suficiente tiempo de dejar el coche correctamente aparcado en el garaje. Primera acción del día fallida, pues se aparca en el hueco de la escalera. Una vez subsanado el error se inicia una venturosa travesía de la piel de toro con sus respectivas paradas (Astorga, Ponferrada,…etc) para degustar distintos tentempiés y aperitivos.
Llegados por fin a Sarria a las 18:30 de la tarde (hora aproximada) se levanta el campamento base y los miembros del grupo dan rienda suelta a sus preferencias gastronómicas (hay que prepararse para la primera jornada de caminata que será al día siguiente), así mientras el sargento “Fernández” engullía bananas el resto del grupo ya dormía, por el contrario al cabo “Pascual” se le escuchaba mondarse de risa dentro de su tienda tratando de imaginar la escena del sargento con sus bananas y al compañero de tienda del sargento tratando de dormir en paz.
Lunes 1 de agosto
8:00 A.M. Comienzo del peregrinaje desde Triacastela hasta Sarria, previo desplazamiento inverso en auto para iniciar el camino desde el lugar previsto y en sentido correcto. Todos los “saltabalates” cumplen con el recorrido e incluso dos lo hacen en coche comprobando los distintos establecimientos hosteleros de la zona. Ruta acabada sobre mediodía a pesar de la visita a la casa del “alquimista” que hizo recorrer un par de km. adicionales a tres miembros de la expedición, y “álbum”, digo credencial compostelana casi rellena.
Resto de la tarde y día dedicado a turismo por Sarria y degustación gastronómica.
Noche dedicada al “campeonato mundial de parchís” con un supermegatablero capaz de entretener hasta a 6 intrépidos jugadores a la vez.
Nota negativa: Incremento desproporcionado de los habitantes del camping, que además de vociferar hasta altas horas (debido probablemente a efectos alcohólicos) arremeten torpemente contra la tienda del que suscribe todo esto.
Martes 2 de agosto
Los saltabalates al completo (eso si, dejando los coches estratégicamente situados y cargados para cambiar de camping al finalizar la ruta), salen mojados por la incesante lluvia caída al alba.
Jornada larga y casi dura, sobre todo por las vacas escapadas de los establos que amenazaban peligrosamente la pacifica marcha de los caminantes. Mas adelante se comprueba que hay algo peor que una vaca escapada… un par de rebaños de vacas, que, aunque acompañadas por sus pastores, obstaculizan el camino y se mofaban descaradamente de los desarmados “peregrinos”, aunque estos las acaban sorteando valientemente… (o como pudieron).
Finalizada la ruta se levanta un nuevo campamento en un camping mas acorde con el nivel del grupo (es decir hay piscina y todo). Después de dar cuenta de la piscina el grupo se atrinchera en el campamento realizando la cena ahí mismo para evitar que el clan de “los primos” que acampa cerca acabe cogiendo mas confianza de la necesaria. En la velada continúa la final del campeonato de parchís y hasta otro día.
Pd. Algunos miembros acaban la ruta con el culo tan alto que si llueve no se mojan, (ahí queda eso…)
Miércoles 3 de agosto
Después de una noche de sobresaltos por lo que parecía ser ronquidos pero que en realidad eran conversaciones de esas que algunas personas tienen cuando duermen, nos disponemos a recorrer la ruta mas larga según la planificación (Portomarín – Palas del Rey). Lo poco atractivo del paisaje de esta ruta, el calor padecido y la longitud de la misma da como resultado la etapa del “Cada uno por su lado”, aunque eso favoreció la interrelación con otros caminantes de otros puntos de la península y de fuera de esta.
Terminada la ruta y doliendo hasta las pestañas se decide alterar la planificación y que el peregrinaje del siguiente día se realizará por las marisquerías de Pontevedra dedicando la tarde a relax y piscineo.
Jueves 4 de agosto
Tal como se acordó el día anterior el camino hoy pasa por Pontevedra y…¡menos mal! porque hasta las ranas las vimos con gabardina,…¿pero como es posible que llueva tanto en pleno verano?!!. .
Una vez montado el nuevo campamento, cerquita de Monte do Gozo salimos pitando a las rías bajas, donde después de unas cuantas vueltas llegamos a Combarros y damos buena cuenta de la mejor mariscada degustada jamás (al menos en esta aventura). Agradecidos a las camareras nos sacamos retratos con ellas en la puerta del negocio y prometemos hacerles una página, o grupo, o similar en facebook.
Resto de la jornada dedicada a reconocer “in-situ” en destino final, es decir Santiago de Compostela, y sobre todo un centro comercial para satisfacer la necesidad de compras de rebajas de verano (…algo había que hacer ya que el tiempo fuera no quería dejarnos caminar).
Viernes 5 de agosto
El tiempo da una tregua y 5 saltabalates acometen la última jornada que los llevará a entrar a pie en Santiago y en su catedral, mientras otros 2 hacen de avanzadilla comprobando la situación y preparando el recibimiento a tan insigne visita… nosotros.
Después de recorrer y fotografías algunos de los mejores paisajes de la ruta llegamos al monte do Gozo, ya algunos con pocas fuerzas y menos ganas, pero se continúa ya que se huele ya el incienso del botafumeiro.
A las 13:30 horas se hace la entrada triunfal en Santiago y a las 14:00h. en la plaza del obradoiro, y se cumple con el ritual de todos los peregrinos. (sacar unas cuantas fotos delante de la fachada para atestiguar que se ha llegado de una pieza.
Se decide dejar la visita al Santo Patrón de España para después de comer (el puede esperar y nosotros estamos “enmayaicos”) y nos disponemos a degustar los mejores manjares de los bares de los alrededores.
Después de perpetrar el atracón se realiza la obligada visita a la catedral, y algunos miembros hasta consiguen la compostelana, eso si, por poco hay que liarla con alguna malagueña suelta que anda por allí.
Se consigue llegar al camping a las 19:00 horas, o así, y la expedición se prepara para visitar la feria del vino de Cambados y de paso que algún miembro del grupo se reencuentre con una vieja amistad (resultado de la visita, se da fe de un ambiente excelente, se da buena cuenta de alguno albariño, intento fallido de reencontrarse con ninguna amistad). A las 0:00, aproximadamente, se regresa al campamento puesto que se decide que con el temporal que hace mejor nos vamos “pa`l sur”.
Sábado 6 de agosto
Considerando que ha llegado la hora de levantar el campamento (muy temprano) y comprobando que con el temporal de agua y viento ninguna tienda y ningún componente se lo ha llevado un vendaval se recoge todos los enseres y se desecha un montón de comida, porque aunque vino en el coche curiosamente ahora no cabe en el viaje de regreso.
Se divide la expedición que ha compartido aventuras y desventuras durante la última semana y mientras dos cruzan la península vía Madrid rumbo a Guadix, otros cinco lo hacen en línea recta norte-sur y se adentran en “Lusitania” con el fin de disfrutar del buen clima y relax de la comarca del Algarbe, pero el intento resulta fallido por los miles de turistas de media Europa que invaden la zona, por lo que se opta por probar suerte en Huelva consiguiendo por fin pernoctar en un Motel enfrente de la frontera con Portugal. Para no perder la costumbre se acomete una degustación culinaria nocturna con una noche espectacular (con lo que hemos pasado) y… ¡a dormir por fin en una cama!.
Domingo 7 de agosto
Dispuestos a pasar un día de playa de “lujo” se abandona el motel, se desayuna como hace tiempo no se hace, se alquilan unas tumbonas con su sombrilla y todo, y se arrasa con el quiosco de prensa para pasar el día lo mas informado y culturalizado posible (después de la proeza del camino de Santiago estaba sobradamente merecido un día así).
Cuando empieza a picar el gusanillo, se abandonan las tumbonas y se conquista el chiringuito trasero, donde se saborean gambas blancas, y demás manjares de la zona, que nos hace ser merecedores reconocidos como los mejores clientes del día o quizás de la semana.
Acometido el atracón siesta en las tumbonas, y posterior a ella algún saltabalates que aún le quedaban ganas de andar se adentra en las profundidades de la playa para visitar el siguiente pueblo costero (que parecía cercano pero que estaba por lo menos a 10 km. por la arena de la playa de Isla Cristina). Esta aventura conllevó el desespero y preocupación del resto del grupo que dudaban si es que el “desertor” los había abandonado, había sido secuestrado o simplemente se había perdido, por lo que organizaron expediciones de búsqueda.
Una vez felizmente reagrupado todo el grupo, comprobando que los temores que había asolado a la comitiva hubiese tenido ningún fundamento y a la hora acordada 20:00 se embarcan en el auto de para iniciar el regreso al origen de la aventura frente al bar “fusión” de Guadix.
BY PACO LÓPEZ
miércoles, 20 de julio de 2011
20 JULIO. RUTA NOCTURNA.
lunes, 11 de julio de 2011
10 JULIO. MEDIA MARATÓN CALAR ALTO

Una vez mas los saltabalates se superan y en esta ocasión mas que nunca pues la organización...bueno, digamos que nos tuvo algo dejados, por no ser crueles.
Comenzamos en el inigualable paraje de Calar Alto junto a uno de los observatorios mas importantes de España, tras una pequeña espera y esos gradillos de menos comenzamos nuestra travesía, eso si, previo aviso de guardar gasolina para los últimos agónicos 3km, ya que ellos no nos la iban a proporcionar.
Empezamos tras una bajadita nuestro entrenamiento con esa subida bastante seria, pero con la recompensa de "una magdalena y un vasito de agua", muy bien, es lo que mas me apetecía cuando el corazón se me salía por la boca y no podía casi respirar...
Que decir, que contar que defina lo que sentí en ese momento,
DISTANCIA: 24.900 PASOS.
LO PEOR: A QUE OS ATACAMOS Y OS ....
LO MEJOR: COMIDA Y BAÑITO EN EL MAR...PARA RECUPERAR.
26 DE JUNIO. PURULLENA- MOLINO TARAES-RÍO FARDES
martes, 21 de junio de 2011
23 DE JUNIO. NOCHE DE SAN JUAN

»Ingredientes:
| »Receta Queimada: En una olla de barro o cobre colocar todos los ingredientes salvo el ron, el vino y la canela. En un cucharón colocar 1 copa de ron y prenderle fuego. Con esta llama, y con mucha paciencia, prender fuego a la grapa que se encuentra en la olla. Agregar la copa de vino tinto y canela al gusto un poco antes de apagarla. Dejar consumiendo el alcohol hasta que la llama adquiere un tono rojizo. ¡Y a disfrutarla! |
domingo, 19 de junio de 2011
26 de Junio. Camarate o Cabo de Gata.
19 DE JUNIO. ENCINAR DE ABRUCENA
La ruta del encinar de Abrucena cuenta, como no podía ser de otro modo, con representación saltabalates, entrenando duro para nuestra cita en Calar Alto.
FICHA DE LA RUTA “EL ENCINAR DE ABRUCENA (PR-A 15)”
Distancia: 15,43 km.
Desnivel: De 1.100 m. a 1.680 m, aunque el desnivel acumulado es de unos 800 m. (Ver perfil).
Duración: 4 horas y media.
Mapa IGN: 1029-I (Abla).
Tipo de camino: Pista forestal, con algunos tramos de sendero y carretera.
Dificultad: Media.
Información adicional: Mapa, perfil, track (en wikiloc), álbum de fotos (en Picasa) y previsión del tiempo .
sábado, 28 de mayo de 2011
10 DE JULIO 2011. I MEDIA MARATÓN DE CALAR ALTO

http://www.optimaevent.com/calaralto/subindex.htm
lunes, 25 de abril de 2011
26 DE ABRIL. CUMPLIMOS 2 AÑITOS!!



Un día lluvioso como los que nos acompañan, tras una bonita caminata a la torrecilla de Baza y en una servilleta de bar (donde como siempre surgen las mejores ideas) se fundaron "LOS SALTABALATES", de eso hace ya dos añitos y hay que celebrarlo, el fin de semana de los saltabalates, comida, copas y tarta, en tu casa o en la mía, decide tú. TE ESPERAMOS!!!
domingo, 27 de marzo de 2011
I TRAIL SIERRA DE HUETOR. 27 DE MARZO.
Parque Natural de la Sierra de Huétor y la Alfaguara |
Al norte de Sierra Nevada
|
|
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
20 MARZO, SALIDA PRIMAVERAL. JEREZ DEL MARQUESADO- LA TIZNÁ

NO HACE FALTA UNA GRAN ORGANIZACIÓN PARA HACER UNA BONITA RUTA Y DISFRUTAR UN DÍA DE CAMPO

lunes, 7 de marzo de 2011
III TRAIL CABO DE GATA. 6 DE MARZO 2011
martes, 22 de febrero de 2011
27 DE FEBRERO. ABRUCENA-LA ROZA- ABRUCENA
LOS SALTABALATES HAN SIDO INVITADOS POR LA ASOCIACIÓN DE SENDERISMO "APOQUITOAPOCO" PARA REALIZAR ESTA BONITA RUTA, PARTE DE ELLA LA CONOCEMOS PERO AÚN QUEDA MUCHO POR CONOCER.
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Media-baja.
Distancia:15.000 pasos.
Flora y Fauna: Almendros y cerezos en flor y procesionarias algo accidentadas
Lo mejor:La llegada a la Roza con "esa bebida fresquita"
Lo peor: Tanta gente por el monte...
martes, 4 de enero de 2011
Y DE REGALO DE REYES BENALÚA-FACE RETAMA
Queridos saltabalates:
jueves, 30 de diciembre de 2010
sábado, 25 de diciembre de 2010
28 DICIEMBRE. JEREZ DEL MARQUESADO- POSTERO ALTO


Longitud: 16.6 Km. 17.856 pasos.
Dificultad: Media.
Tiempo estimado: 5 horas
Flora y fauna: toros bravos, raíces extrañas y stone with hole.
Lo mejor: el último satabalate, momento bola de nieve y a cervecita de despues...
Lo peor: como siempre subir, y esos toritos bravos que tanto asustan.
Jerez del Marquesado es una bella localidad de la comarca del Marquesado de Zenete en la vertiente norte de Sierra Nevada, límite con la llanura de la depresión de Guadix-Baza. Este recorrido parte desde el pueblo y se adentra en la sierra por la antigua cañada real que asciende por la loma de Enmedio en dirección al Puerto de Trévelez.
